DERMATOLOGÍA EN PODOLOGÍA
¿Qué afecciones de la piel trata el podólogo?
El podólogo dentro de su campo desempeña una función esencial en el diagnóstico y tratamiento de afecciones dérmicas y en anejos cutáneos como pueden ser:
- Infecciones por hongos/bacterias:
-Pie de atleta: Infección micótica muy común. Se contagia principalmente en ambientes húmedos en los cuales la gente camina descalza, como duchas públicas, vestuarios, piscinas, etc. Resulta muy molesta porque el picor es muy fuerte. Suele comenzar justo debajo de los dedos y a veces causa que la piel se agriete, lo que hace que sea además muy doloroso.
-Tiña de los pies: Es una infección causada por un tipo de hongos diferentes a los del pie de atleta. Las lesiones afectan a la planta del pie, talón, zona interdigital, uñas y con menor frecuencia al dorso.
Para prevenir las infecciones por hongos es recomendable:
Higiene correcta del pie, eliminar contacto con posibles fuentes de contagio, controlar la hiperhidrosis, utilizar calzado adecuado, no interrumpir los tratamientos y seguir todos los procedimientos indicados por el podólogo
- Hiperhidrosis/Dishidrosis/bromhidrosis
La sudoración excesiva que se experimenta con la hiperhidrosis supera ampliamente la sudoración normal.
El olor de pies, también llamado bromhidrosis, se produce por la descomposición o alteración de las bacterias del sudor presentes en la zona, debido a la falta de luz y la excesiva transpiración y convirtiéndose en ácidos grasos y en amoniaco. Son estos ácidos los que otorgan ese mal olor a esta zona del cuerpo
La dishidrosis es una afección de la piel que provoca la formación de pequeñas ampollas llenas de líquido en las plantas y los lados de los dedos.
El pódologo le pautara el tratamiento más recomendado para cada patología.



- Verrugas
Las verrugas plantares se conocen también con el nombre de papilomas, ya que son causadas por el virus del papiloma. Son muy frecuentes, sobre todo en el verano, cuando se producen más contagios porque caminamos descalzos con mayor frecuencia. Los principales perjudicados son los niños y las personas con un sistema inmune débil. Se consideran tumores benignos con poco riesgo de ser cancerígenos. Responden bien a los tratamientos y no suelen suponer más problemas.

- Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad hiperplásica epidérmica benigna crónica, no tiene cura. Es muy importante el buen manejo de la enfermedad, ya que lo único que se puede hacer es paliar los signos y aliviar los síntomas.
Es una enfermedad que conlleva perturbaciones estéticas (afectación en la piel y uñas) y económicas (tratamientos indefinidos que no cubre la seguridad social o terapias alternativas como la fototerapia, fórmulas magistrales de farmacias, etc.)
Los síntomas más recurrentes son: enrojecimiento, dolor, hinchazón, descamación de la piel rugosidad de la piel, cambios de coloración u forma de las uñas.
LA PSORIASIS NO ES CONTAGIOSA Y NO TIENE CURA, PERO LOS SÍNTOMAS SE PUEDEN CONTROLAR.


