MASAJE
El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal y promover la relajación y el bienestar.
Efectos:
-Fisiológicos: aumento del flujo sanguíneo y temperatura corporal, disminución de la tensión muscular y del estrés por la disminución de los niveles de cortisol, mayor sensación de bienestar aumentando niveles de serotonina y dopamina y cambios en la actividad parasimpática, frecuencia cardíaca y presión arterial.
-Deportivos: cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
-Efectos en el sistema músculo-esquelético: mejora la movilidad de las articulaciones al eliminar las tensiones en la fascia. Ayuda a liberar las adherencias, mejora la cicatrización y reduce la inflamación, alivia la tensión y la rigidez , lo cual conlleva a un aumento de la flexibilidad. Disminuye el tono muscular y reduce la presión excesiva en las articulaciones. Durante el masaje también se produce un aumento de la circulación sanguínea, lo que aporta más oxígeno y nutrientes al músculo.
-Efectos en el sistema cardiovascular: gracias al masaje mejora la circulación, aumentando el retorno venoso de la sangre al corazón. También produce una dilatación de los vasos sanguíneos, que aportan mayor cantidad de oxígeno y nutrientes a los tejidos, a la vez que eliminan las sustancias perjudiciales.
-Efectos en el sistema nervioso: se estimula el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a la relajación y reducción del estrés.
Tipos:
·Masaje descontracturante: es uno de los masajes más utilizados para reducir la tensión muscular producto del estrés o de cargas mantenidas por malas posturas, ayudando a mejorar el rendimiento diario y a alejar la sensación de cansancio, proporcionando una mayor sensación de bienestar físico y psíquico.
·Masaje relajante: consiste en un conjunto de técnicas suaves y agradables que tienen como objetivo conseguir un estado de bienestar y tranquilidad tanto corporal como mental. Su principal efecto será disminuir la tensión muscular.
·Masaje deportivo: se utiliza sobre todo para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones en el deportista, tanto en entrenamiento como en competición y para la recuperación de las lesiones. Se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos musculares comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar su tono, flexibilidad y rendimiento. Dentro de éste, se puede dividir en:
·Masaje precompetición o de calentamiento: su principal función es aumentar la circulación sanguínea y por tanto aumento de la temperatura corporal e interna de los músculos, y de las propiedades viscoelásticas del tejido muscular y conjuntivo, garantizando una adecuada respuesta contráctil, y eliminación de adherencias y mialgias localizadas.
·Masaje postcompetición o de recuperación: favorece el retorno venoso al corazón. Ayuda en la eliminación de metabolitos vaciando los vasos sanguíneos intramusculares, permitiendo la entrada de nuevos nutrientes. Los objetivos de este masaje son la reducción del hipertono muscular y de los posibles espasmos y aumento del aporte sanguíneo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]